C U R L Y C R U S H

CURLY CRUSH - Lifestyle blog

thecurlycrush.blogspot.com
Ver todo mi perfil

SEXO, AMOR Y OTRAS HISTORIAS





Capítulo 8
Algo se muere en el alma cuando un amigo se va




¿Quién no ha escuchado alguna vez la letra de esta sevillana? Yo, que la he cantado tantas veces, nunca pensé que algún día, cada palabra se convertiría en una historia real, llegando a parecer una pesadilla, pero no, todo era realidad.
Hay personas que aún no han tenido que enfrentarse a la pérdida de nadie, otras ya sabemos lo que es perder a un familiar, pero ¿y a un amigo?


Era 30 de junio de 2017, yo estaba superfeliz ya que esa noche sería mi último turno antes de coger mis tan ansiadas vacaciones. Como la noche anterior también había estado de turno de noche, a mediodía me eché en el sofá a dormir. Cuando desperté miré el móvil y leí el WhatsApp que me había enviado una compañera, decía textualmente:
¿Te has enterado ya de lo ocurrido? A partir de ahí solo recuerdo gritos, llantos, desesperación y mucha impotencia. Como pude me fui a trabajar y en mi cabeza solo se formaban historias diferentes de qué habría sido lo que había ocurrido. Nunca lo sabré, lo único que sé es que era la primera vez que me tenía que hacer a la idea de que jamás volvería a ver a aquel compañero, que se convirtió en amigo y con el que había compartido tantas cosas.


Leyendo nuestro chat de WhatsApp, una de nuestras últimas conversaciones fue que teníamos una conversación pendiente, donde él quería explicarme todo aquello que yo no terminaba de entender de su vida, ya que era muy reservado, pero esa conversación nunca se llegó a producir...

Con el tiempo he aceptado el hecho de que se marchase, que se llevase con él todos sus secretos y que desde otro lugar su energía vibre libre en el universo, y que algunos en determinados momentos quizás lleguemos a sentir...



Me encanta esta imagen, y son muchos los regalos que me hizo con ella, quizás era una señal... 



Para lo que no estaba nada preparada es para que este hecho se volviese a repetir dos años y medio después. El 9 de marzo de 2020 a las 3:01h un mensaje que no quería que llegase decía:
"ya se fue"



Roge y yo nos conocimos porque a mí me encantan los tatuajes y él era tatuador. No había tenido suerte con mis tatuadores anteriores, y me recomendaron que fuese a verle a él. Quedé tan contenta con mis primeros tatuajes, que decidí que nadie más me volvería a tatuar que no fuese él.
Entre nosotros poco a poco fue surgiendo la amistad, y eran tantas nuestras conversaciones, que llegamos a tener confianza suficiente como para contarnos nuestras vidas.
Yo siempre le decía: ¡Debería haberte conocido antes! Y él siempre me respondía: Nos hemos conocido cuando nos teníamos que conocer.
Yo lo admiraba como artista, ya que no solo se trata de tatuar, sino de transmitir parte de ti en la otra persona, y eso es lo que siento yo al mirarme los tatuajes, que parte de él, está en mí.


Siempre tuvo algo especial, quizás una sensibilidad mayor, una energía muy limpia, o simplemente la humildad que les falta a otros. 
Cuando yo iba a tatuarme, las sesiones eran largas, incluso de hasta cuatro horas, y en ese tiempo, hablábamos de nuestras cosas. Siempre recordaré una frase suya:
"Silvia yo cuando hablo de mi padre, se me ponen los ojos brillantes, porque me emociono"
Era devoción lo que él sentía por su padre y yo pensaba: Que cosa tan bonita por parte de un hijo, sentir eso por su padre...


Durante estos años, que han sido nueve, he ido viviendo todo el proceso de su enfermedad, y me alegraba de cada cosa que iba consiguiendo tanto por él como por su familia. 
Cuando me habló de trasplante, yo sabía que aunque es un riesgo muy alto, su calidad de vida mejoraría considerablemente y solo pensaba en que recibiese la llamada, esa llamada en la que le dijesen: Ya tenemos el órgano, te vamos a trasplantar.
   Ese mismo día me dijo: Yo me conformo con vivir 30 años más y así ver a mi hija mayor.
Me vine a casa con la frase en la cabeza, porque al tener 38, se daba por satisfecho si llegaba a los 68. ¿68? Pero ¡si eso es muy poco! Pero para él era mucho...


La llamada llegó, y a partir de ahí empezamos a vernos menos, pero siempre manteníamos el contacto porque sin él esperarlo en uno de mis videos balance del año tuvo una mención especial que no se esperaba, de hecho su comentario fue: Yo que esperaba reírme un rato, resulta que me he emocionado.
Y yo me llevé una sorpresa cuando me dijo: Tengo una cosa para ti. Fui a su casa y me tenían un regalo preparado: Un felpudo que pone "Hasta luego Mari Carmen", frase con la que termino yo todos mis videos. Me hizo tanta ilusión que cada vez que entro en casa es inevitable recordar ese día, recordarlo a él.






No sería la única sorpresa que me esperaba. En mi 44 cumpleaños, no se encontraba bien como para asistir, y en su lugar envió una tarta con mi logo de La Negra Manda "estoy ennerviá".
Cuando abrí la puerta y vi a la pastelera con la tarta no tenía ni idea de quién me la enviaba y resulta que él siempre estaba en todos los detalles, como me dijo su madre: Él no tenía nada suyo. Y es cierto que todo lo que podía te lo daba.








La última vez que nos vimos fue de manera casual, recogiendo a su hija del cole. Ya ahí me dijo que no se encontraba bien, pero yo lo achaqué a una mala racha que seguro que pasaría.
Nuestra última conversación fue por teléfono, estuvimos una hora hablando y me dijo que se alegraba mucho de que yo hubiese encontrado el amor. Estuvimos hablando sobre muchas cosas y me dijo:
"La gente siempre va a opinar de todo, tú vive tu vida como mejor te parezca"



Ya no hablamos nunca más, pero los mensajes que me transmitieron su madre, su mujer y su hermana, el día que fui a despedirme, me hicieron ver una vez más la amistad, el cariño y admiración que sentíamos el uno por el otro.
Mi gran suerte es poderlo ver en mi piel, porque parte de su energía está conmigo.
   

Han sido unos días muy duros, de mucho dolor, pero yo tengo claro que hay personas cuyo fin no estar en este mundo, porque son seres superiores que deben estar en otro plano inexplicable para nosotros, pero desde el que ellos realizan el cometido para el que se fueron a él y como ya he dicho en capítulos anteriores, los ángeles existen.



"Algo se muere en el alma cuando un amigo se va, y va dejando una huella que no se puede borrar, ese vacío que deja el amigo que se va, es como un pozo sin fondo que no se vuelve a llenar"


Dedicado a mis amigos Antonio y Roge.










Publicado por thecurlycrush.blogspot.com
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Etiquetas: artículo de opinión , blog , Blogger , bloggers , capítulos , entradas , ideas , Jerez de la Frontera , memorias , mis ideas , opinión , pensamientos , reflexiones

SEXO, AMOR Y OTRAS HISTORIAS






Capítulo 7
¿Estrella o estrellada?



Dicen que hay quien nace con estrella y otros que nacen estrellados. Si tu pensamiento es que has nacido estrellado, toda tu vida se construirá en base a ese pensamiento.
Hace unos años yo hubiese sido incapaz de escribir esta frase, ya que tenía metida en la cabeza la idea de que yo nací estrellada. Sin embargo ahora y después de mucho tiempo de introspección, he llegado a la conclusión que una de las armas más poderosas que tiene el ser humano es el pensamiento.



Un pensamiento puede cambiar totalmente el rumbo de tu vida, y no hablo de una decisión, sino de una manera de pensar. Yo cuando escuchaba a algunas personas hablar de la proyección mental, de los seres de luz, de la energía vibratoria y de todas esas cosas pensaba: ¡Que coñazo! Seguro que como no tienen problemas lo ven todo maravilloso. Pues bien, yo siempre he pensado que era una persona con mala suerte, y mi pensamiento se fundamentaba en que no era capaz de ver todo lo que tenía, sino todo lo que me faltaba.
De pequeña y adolescente tendía a compararme con los demás, creo que es algo que todos hemos hecho y algunos siguen haciendo toda la vida. Yo veía a las madres de mis amigas más jóvenes que la mía, veía a sus hermanos de edades parecidas a las suyas, la ropa que tenían era más chula que la mía, sus melenas largas y lacias o incluso onduladas las hacían ser más guapas que yo, sus padres eran más permisivos que los míos, y como estuve sujeta a demasiado control, pues me sentía desdichada.



¡Desdichada! Cuando en realidad lo tenía todo. Mi vida podía haber sido muy diferente si en vez de estar en casa con mi familia me hubiesen dejado en un centro de acogida, siempre iba vestida como una muñeca porque teníamos una costurera que nos hacía la ropa, tuve la oportunidad de estudiar y mi madre siempre me animó a hacerlo, incluso me podía pagar clases en academias o con profesores particulares nativos (cosa que antes era menos habitual).
Con 16 años tuve como regalo de Reyes una moto Vespino nlx, nunca me faltó dinero, es más yo era una de las que más dinero disponía, ya que mis amigas tenían más hermanos y yo fui criada como "hija única" por la peculiaridad de mis circunstancias, así que podía salir todos los sábados e ir al cine, a una hamburguesería, a la discoteca o a Los Dos Deditos (un bar muy conocido del centro de Jerez) los domingos por la tarde...



Yo no sabía lo que era la desdicha hasta que sucedió el hecho que más ha marcado mi vida: El 1 de noviembre de 1995 mi madre fallecía a los 16 días de haber ingresado en el hospital. Tenía 60 años, yo 20, y ahí empezó mi verdadero calvario.
Este hecho inesperado, marcó un antes y un después en mi vida, ya que todo lo que me sucedía yo lo relacionaba con eso. Todo lo que me salía mal me hacía plantearme que si ella estuviese conmigo no me pasaría...y así entré en una espiral de pensamiento que me hizo creerme mediocre.
Así me definía yo, como una persona mediocre que no avanzaba, cuando todos a mi alrededor iban construyendo sus vidas con cierta facilidad, y a mí me costaba eso mismo, la vida.



Un día en una reunión de amigos y conocidos me preguntaron que qué tal me iban las cosas y como no iban muy bien yo repetí lo que tenía ya asumido que era una mediocre. Una de las personas que había allí me hizo una aclaración que me ayudó mucho, porque me dijo: Tú economía es mediocre, tú no lo eres.
En otra ocasión, la hermana de una amiga me dijo: Silvia en la vida hay dos maneras de conseguir las cosas, hay personas que consiguen sus metas por el camino fácil y corto y otras que van por el camino difícil y lento, pero no por eso dejan de conseguir sus objetivos. A ti te ha tocado el segundo camino, pero eso me hace sentir admiración por ti. Yo no supe ni que responder, y eso que tengo respuesta para casi todo, y fue cuando me planteé que la visión que yo tenía de mí misma no era la misma que tenían de mí los demás.



Nunca me he sentido orgullosa de nada de lo que he hecho, ya que lo he vivido como algo que tenía que hacer sin más. No me podía permitir el estar en paro, ya que tenía que vivir, y en algunas ocasiones sobrevivir. Ahora no me da vergüenza admitir que ha habido un período de mi vida donde he pasado necesidad, pero en su momento lo oculté a todo el mundo, hasta que me puse muy mala con una infección de amigdalitis y tuve que llamar a mis amigas para que me llevasen a urgencias. El dolor era tan insoportable y yo estaba tan mal, que no era capaz de ir sola. Llamé a dos de mis mejores amigas, y la que estaba disponible vino a casa y me llevó al médico. Era tal la infección que tuve que tomar antibióticos de 1200mg, ya que tenía la garganta completamente cerrada por las placas. Al salir fuimos a la farmacia y mi amiga me tuvo que pagar la medicación porque yo no tenía dinero. Por el camino a casa, mi otra amiga llamó para preguntar si tenía caldo en casa y yo le dije que sí. Cuando llegamos a mi casa, mi amiga fue a la cocina y al ver que en la nevera no había de nada, se calló y me dijo que descansara y que por la tarde vendría a verme.
Mi sorpresa fue que hablaron entre ellas y me hicieron una compra entre las dos, y la que llamó para saber si tenía caldo me trajo una olla entera de caldo de verdura y pollo para que me durase unos cuantos días.


No hizo falta decirles nada, porque ellas saben de sobra lo agradecida que estaba y estoy casi 20 años después, pero no entendían como siendo amigas no les había dicho nada. Yo les expliqué que cuando te hace falta dinero para pagar alguna factura o algún imprevisto no es la misma sensación que cuando te hace falta dinero para comer, y que sentía una vergüenza tal, que prefería pasar necesidad antes que contarlo.
A toda esta situación hay que añadirle el machaque mental en el que entras y el estado de ánimo tan vulnerable que tienes...



Los años iban pasando y aunque mi situación económica cambió, siempre vivía con el miedo a perder el trabajo, no tener dinero para vivir, y ya estaba cansada de no tener una situación estable. Yo me quejaba, porque lo intentaba pero no me llegaba mi oportunidad. Mi amiga, la que me llevó al médico un día me dijo: Silvia ninguna situación es eterna y las cosas pueden cambiar, y yo le dije...¿cuando? porque ya estoy cansada de vivir así, con miedo, con incertidumbre y sin poder contar con la ayuda de nadie excepto la de ellas, en la medida en que podían.



Yo veía que entre dos, todo era más fácil, que ellas contaban con sus parejas y la ayuda de sus padres y yo me acostumbré a hacerlo todo sola. No sabía yo que este hecho en el futuro me daría la seguridad que tengo ahora, el saber que sola se puede avanzar y sin miedo, ya que era la situación que siempre había vivido, por lo tanto no me tenía que enfrentar a ella, simplemente vivirla.


Es cierto que todos en un determinado momento opinamos sobre los demás, sin saber que mochila llevan a sus espaldas. La mía ha ido muy cargada de peso y he ido aprendiendo a soltar lastre hasta que ha llegado el momento en el que no siento peso en ella. Por eso cuando me llegan comentarios que gente que ni me conoce hace sobre mí, siempre digo lo mismo: si no hemos estado sentados en la misma mesa compartiendo aunque sea solo un café, no me definas, porque no tienes ni idea de mi vida. Espero que alguna de ellas esté aunque sea por cotillear, leyendo estos capítulos, para que vea que no todo lo que se ve, es todo lo que hay.
Nunca he sido de darme palmaditas en la espalda, o sentirme orgullosa de mis logros. Y un día estando en casa, en el sofá, me puse a observar lo que tenía alrededor, mis libros, mis muebles, mi ropa...y me di cuenta de que yo solita he construido mi hogar, que tengo una casa, un trabajo, un coche, y que no era consciente del esfuerzo que supone hacer todo esto sola, porque como he dicho, para mí era lo que tenía que hacer, no había otra opción, pero ahora me siento orgullosa de mí, no solo por esto que estoy contando, sino porque he sido capaz de cambiar mi pensamiento con respecto a la vida, y ya no vivo en el futuro, vivo en el presente y eso es MA RA VI LLO SO.




Dicen que las personas infelices viven en el pasado, porque les gustaría volver a él. La personas inseguras viven en el futuro, pensando como será su vida. La personas felices viven el presente, porque saben disfrutar del día a día, sin la nostalgia del pasado, ni la inseguridad del futuro.



De un tiempo a esta parte he topado con personas que vibran en mi misma onda. Personas que crean lo que creen, que proyectan su energía en la abundancia, porque saben que el universo es el que te lo da todo. Seres iluminados o seres de luz a los que es imposible apagarlos ya que brillan de manera natural. Cuando crees en algo que ves tan claro y no te sientes entendida, llegas a pensar que estás loca, pero cuando encuentras en tu camino a otras personas con tu mismo pensamiento la alegría que te llevas es tal, que las energías se hacen aún más potentes. 
La mente humana es la herramienta más potente que existe, y afortunado aquel que logre entenderlo porque todo le saldrá bien.
Que verdad es, que la gente negativa solo atrae desgracias a su vida y la gente positiva sabe enfrentar esas desgracias de tal manera que su vida es plena a pesar de la circunstancias.



Hay un sentimiento negativo que siempre asocié a lo material, y es la envidia.
La madre de una amiga me dijo que estaba equivocada, que hay personas que no envidian cosas materiales, pero si formas de ser, es decir el "brillo" de esas personas, y añadió: Te vas a encontrar con gente que te envidie por lo que eres, no por lo que tienes, así que acostúmbrate.
Esto fue en el año 2010. Diez años después he entendido y asumido lo que me quiso decir.
Lo que nunca me hubiese esperado es que una persona cercana a mí, una amiga, alguien que te quiere y a la que quieres pudiera sentir esto por mí...


LA ENVIDIA...siguiente capítulo.







La única opinión verdaderamente importante sobre ti, es la que tú tienes de ti mismo.
Hace 6 años decidí conocerme a mí misma, y es una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. Enfrentarse a uno mismo no es fácil, pero ni siquiera intentarlo es mucho peor.



Dedicado a mis amigas Esther y Raquel. Gracias.
Publicado por thecurlycrush.blogspot.com
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Etiquetas: artículo de opinión , blog , Blogger , capítulos , Editorial , entradas , ideas , memorias , mi vida , mis ideas , opinión , pensamientos

SEXO, AMOR Y OTRAS HISTORIAS






Capítulo 6
La oveja negra



Popularmente siempre se ha asociado este término a personas díscolas, rebeldes, fracasadas, desgraciadas e incluso malas. 
"Es la oveja negra de mi familia", "siempre fue la oveja negra del barrio", "era la oveja negra del cole"...Sin darnos cuenta que esas ovejas negras eran personas diferentes, que no querían o incluso que su personalidad les impedía ser como el resto, y que en la mayoría de los casos por no sentir el apoyo familiar o social terminaban llevando una vida que no querían.
Afortunadamente ese concepto ya está cambiando, y ser la oveja negra, significa distinguirte del resto de iguales, cosa que veo muy positiva, ya que en definitiva la vida hay que vivirla para nosotros y no para los demás. Estudiar lo que te gusta y no lo que te impongan en casa, vivir sola/o, o en pareja sin tener que pasar por el altar para dar el gusto a tus padres, no bautizar a tus hijos si no crees en ello o practicar el veganismo si no te apetece comer animales...estas y tantas otras cosas que te hacen ser diferente y no por ello peor que los demás.



Yo estaba destinada a ser la oveja negra de mi familia, y mi madre siempre decía sintiéndose orgullosa: "Mi Silvia es que es de otro planeta" y recuerdo y repito mucho esta frase porque me sirvió para darme cuenta de que no tenía que dejarme influenciar por nada ni nadie, aunque no fue, ni es tarea fácil.



En el cole empecé a destacar por mis notas. Tenía facilidad para retener información y para procesarla, así que pasé muchos años sin estudiar ya que con las explicaciones en clase tenía suficiente. Ser del grupo de las "empollonas" tuvo sus pros y sus contras, ya que por el hecho de sacar buenas notas, muchas compañeras te cogían manía, y si ya eras de las preferidas de tus profesores, apaga y vámonos.
Sentir predilección por las personas es algo natural, y si encima ves interés por parte del otro cuando ejerces tu profesión, resulta casi inevitable tener preferencia por un grupo de alumnos, sobre otro que pasa de todo y no muestra ni el más mínimo interés por aprender. Evidentemente está en el profesor no hacer esto demasiado notorio, y motivar a los menos interesados para que aprendan a la par de todos.
Hay un dicho entre los padres que dice: ¿Qué dedo de la mano me corto que no me duela? En referencia a los hijos. Pero quizás no sea lo mismo cortarte el meñique que el pulgar, ya que uno te va a impedir ejecutar maniobras con la mano, y sin embargo el otro te va a permitir utilizar la mano con la misma normalidad , aunque el dolor del corte sea el mismo.
Entonces si entre padres existen preferencia con respecto a los hijos, como no va a sentir un profesor lo mismo por ciertos alumnos...


A mí me daba igual la manía o el caerles peor a algunas compañeras, porque yo me sentía satisfecha con mis resultados y por afinidad tenía amistad con un grupo de alumnas que eran parecidas a mí.
Hoy con el paso de los años y con los avances tecnológicos, se creó un grupo de WhatsApp del curso del 75, y todos esos comportamientos de niñas, lo vemos como algo lejano a lo que ya no damos importancia, pero que en cada caso, cada una lo vivió de una manera determinada.


Siempre fui feminista sin saberlo. Hace 40 años ni siquiera existía el concepto, y crecí en un machismo asumido y normalizado, pero que ya en mí me hacía plantearme el porqué las chicas no podíamos hacer lo mismo que los chicos.
Se nos educó de tal manera, que las mujeres debíamos esperar a que los hombres diesen el primer paso para todo: Pedirte salir, decirte que le gustabas, darte él el primer beso, y chorradas del estilo.
Yo me negaba a ello y cuando decía que no tenía por qué esperar a que un chico me dijese que le gustaba, mis amigas se escandalizaban diciendo que eso estaba mal.
La cosa empeoró cuando siendo ya una joven yo ligaba con quien me apetecía o podía (ya que no siempre fui correspondida) y disfrutaba de mi sexualidad igual que los chicos.
Esto me valió el título de "puta", ya que las mujeres no podemos acostarnos con quien nos de la gana sin ser definidas como unas guarras, ligeritas, zorras, putonas...
Ellos sin embargo haciendo lo mismo son unos ligones, unos cracks, hombretones, guaperas, machotes...



¡Ay Dios! ¿Y que todavía tengamos que estar hablando de esto? A mí en su día me dio lo mismo y contaba con veinti pocos años, así que fijaros ahora con 45 lo que me puede llegar a importar...
Pero es cierto que esto impidió el hecho de que tuviese pareja, ya que en mentes limitaditas de algunos hombres, no cabe la posibilidad de tener una novia y futura mujer que haya tenido muchas parejas sexuales, pero para acostarse con ellos sí les vale.
Hay que pensar más, pero pensar no está de moda, requiere mucho esfuerzo para algunos, y es tan simple como saber distinguir que cuando una persona está sin compromiso actúa de una manera, pero cuando está comprometida actúa de otra.



Yo jamás he sido infiel a ninguna de mis parejas, porque es mi condición, y no lo hago por ellos, sino por mí, porque no quiero que mi conciencia no me deje vivir, ya que yo sí sentiría la angustia de haber hecho algo mal y un posible daño a una persona que mereciéndoselo o no, no sale de mí el hacérselo.
Lo mejor de todo es que aquellos que critican el comportamiento de una mujer, por ejercer su libertad sexual son aquellos que más tienen que callar, porque lo que está mal no es acostarte con 20 tíos no teniendo pareja, lo que está mal es acostarte con otra persona, estando comprometido. ( a menos que la pareja tenga sus propios acuerdos al respecto, pero yo hablo de poner cuernos sin el consentimiento del otro)



Y seguimos con esta gente que no piensa. El desnudo. ¡Ay el desnudo! Cuan retorcida ha de ser tu mente, para ver únicamente sexo en un desnudo. 
Nunca he sido pudorosa, quizás porque nunca le he dado al cuerpo más importancia de la que tiene. Ya he dicho en otras ocasiones, que en mi cuerpo no hay vergüenzas, y que una mano tiene para mí el mismo valor que una teta, no quiero perder a ninguna de las dos.
Hace ya varios años, en mi cumpleaños, me hago varias fotos desnuda, con la idea de ver el paso del tiempo en mi cuerpo. Son fotos bonitas, artísticas, sin ninguna pretensión pornográfica o de contenido sexual provocativo. Pues bien, el hecho de desnudarme, se asocia nuevamente al sexo y algunos/as me han tildado de loca, sí de loca, por mostrarme desnuda, que es la cosa más natural del mundo, pero que los más moralistas ven como escandaloso.
Pues me voy a seguir desnudando hasta que tenga ganas de hacerlo, y no por eso voy a rodar una peli porno, cosa que me han propuesto, pero decliné la oferta porque no me atrae la idea.


Este año aún no me las he hecho, porque no he tenido tiempo y si todo va bien, pues el mes que viene verán la luz, ya que el primero interesado en verlas es mi novio, porque se siente muy orgulloso de mí y admira mi capacidad de hacer cosas creativas y me apoya, y en caso de no hacerlo se tendría que aguantar, ya que soy una persona libre, que ahora está acompañada, pero que no va a dejar de ser Silvia, ni de hacer lo que le gusta, ya que aprendió la lección hace años:
Nunca dejes de ser tú por otra persona, ya que cuando no te reconozcas, te echaras de menos y la infelicidad llegará a tu vida, porque no hay cosa más triste que vivir la vida que otro quiere y no la que tú deseas.


Me encanta ser "oveja negra", aunque a veces me supere la situación de tener que explicar que hay muchos modelos de vida, y que aunque la mayoría prefiera seguir el patrón social, aunque no le guste, existe una inmensa minoría, que viviendo la vida que hemos elegido somos felices, independientemente de estar o no en pareja, tener o no hijos, estar o no casados...
Es una frase muy repetida, pero creo que poco entendida, así que yo la voy a volver a decir:
La felicidad está dentro de uno mismo y no al lado de alguien.



Una vez un chico que tenía y tiene que callar más que nadie, se atrevió a decir delante de un grupo de personas en referencia a mí:
¡Uh! Esa tiene un currículum...¿Perdona? Mi currículum no tiene ni una mota. ¿Puedes tú decir lo mismo? No, no puede. De este y de otras piezas hablaremos más adelante. Supongamos que se llama Manuel...







Ser fiel a ti mismo te permite sentirte satisfecho, tener la conciencia tranquila y ser feliz.
No siempre tiene la razón el grupo mayoritario, a veces, las ovejitas descarriadas están en lo cierto, o al menos luchan por lo que creen. 
Me encanta esta foto, mi mirada, mi pensamiento.
Publicado por thecurlycrush.blogspot.com
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Etiquetas: artículo de opinión , blog , Blogger , bloggers , capítulos , entradas , ideas , memorias , mi vida , mis ideas , opinión , pensamientos , reflexiones

SEXO, AMOR Y OTRAS HISTORIAS






Capítulo 5
Mi "padre"


Hay quien se sorprende mucho con mi manera de hablar, ya que soy muy literal en este sentido y me gusta utilizar la palabra correcta para todo. Lo común es hablar de padre, atribuyendo esta palabra a la persona que biológicamente te crea, pero yo creo que es demasiado atrevido en algunos casos hacer esto. En el mío lo es. Padre es la persona que ejerce ese papel y progenitor la persona de la que procedes genéticamente. Para mí es algo bien sencillo, pero para muchas personas no.
Mi padre, como dije en capítulos anteriores fue mi abuelo materno, y aunque nuestra relación fue nefasta, fue la única referencia paterna que tuve.
Ya sabía la historia de "mis" madres, así que como buena niña, curiosa y preguntona, llegó el turno de saber de mi "padre".


En un principio mi madre, que no sabría ya por donde salir, me dijo que mi papá estaba en el cielo, así que como era pequeña no viví aquello como un drama, es más no creo que ni lo entendiese, ya que a edades tan tempranas, los niños no somos conscientes de lo que es la muerte, así que estuve un tiempo creyendo esa historia. 
En mi casa era como un tema tabú, y nunca se hablaba de ello. Pasados unos años, un buen día, mi madre me contó la verdad, o su verdad, ya que en el día de hoy, 44 años después aún no tengo clara la historia.


"Silvia, no es cierto que tu papá esté en el cielo" Yo tenía 9 años y madre ya no podía ocultar por más tiempo su "mentira"
"¿Y dónde está?" Pregunté con mucho asombro. Y aquí empieza una de las versiones de esta historia, ya que me falta la versión de la otra parte.


Mi madre biológica conoció con 15 años a un chico de 19 y empezaron a verse a escondidas, ya que por el año 72, eso de tener un novio negro no estaba muy bien visto. Cuando mi abuelo se enteró de esta relación, montó un cristo de tal envergadura que hizo que mi madre biológica se marchase de casa varias veces, pero al ser menor, terminaba volviendo de manos de la policía. Como ellos querían seguir juntos, siguieron viéndose a escondidas. Así pasaron dos años hasta que un día tuvo que dar la gran noticia: Estaba embarazada. Supongo el cristo que se montó fue muyyy superior al de saber que tenía un novio negro.
Nunca entendí si fue un embarazo no deseado, por qué motivo siguieron adelante, pero el caso es que yo estaba dispuesta a venir al mundo, porque 9 meses después una mini negrita hacía su aparición estelar.


En el momento de la entrega del bebé mi madre biológica le dijo a la enfermera: esta no es mi ni hija, mi hija es negra. A lo que la enfermera le respondió: esta sí es su hija, aunque sea así de clarita.
Por lo visto me esperaban más oscura, pero no, yo fui una negrita muy blanca...

Durante casi un año, mi padre biológico, me estuvo viendo a escondidas de mi abuelo, ya que para este, la relación de su hija con el novio negro, había terminado. No le entraba en la cabeza que ellos se querían, así que ni siquiera dejó que me inscribiesen como hija de ambos, y en mi partida de nacimiento pone que soy hija de madre soltera.


Como la cosa a nivel familiar no mejoraba y mi abuelo seguía sin aceptar al yerno negro, este le dijo a su novia: "Yo te quiero a ti y a la niña, así que veniros conmigo" Pero eso nunca sucedió, ya que mi madre biológica nunca se fue con él. Y ese fue el momento en el que se separaron. Yo tenía 11 meses.


Cinco meses después mi madre biológica se marchó de casa, y así fue como mis padres biológicos desaparecieron de mi vida. 
Mi abuelo, pensando que su hija se habría ido en busca de su novio, fue a casa de este y allí le dijeron que él ya no vivía allí, que estaba con su mujer, una chica negra con la que se había casado.
En esta versión las fechas no me cuadran, ya que ¿en cinco meses conoces a otra persona y te casas? ¿te olvidas de tu gran amor y de que tienes una hija? Puede ser, pero siempre he pensado que es muy poco tiempo para olvidar tu vida anterior, aunque a medida que han ido pasando los años he entendido que lo que para unos es poco tiempo, para otros es mucho y que todo es muy relativo, que cada persona vive las cosas de una manera y que los sentimientos pueden ser muy intensos en un breve período y muy superficiales en otro mucho más largo.


Mi madre me dijo que si yo tenía preguntas que hacer, que hablase con mi madre biológica, y como ella solía venir a casa los domingos, un día le dije: Me gustaría saber como se llama mi padre. No me dio tiempo a preguntar nada más, ya que esa mujer empezó a llorar durante horas y no articuló palabra. Ni siquiera me quería decir el nombre, aunque mi familia me dijo que se llamaba Melchor. 
S sei llega a llamar Baltasar lo peta. En fin, ni apellidos, ni dirección, ni referencias, ni nada...
El caso es que a mí nunca me preocupó, pero mi madre vivía con la angustia de que algún día yo lo buscaría y me iría con él, por eso en primer lugar me dijo que estaba en el cielo, pero luego se arrepintió y me contó la verdad.


Cuando la gente me decía que si no tenía curiosidad por saber, yo siempre les decía que la única curiosidad era ver una imagen, por hacerme una idea de a quién me parezco, pero luego esto dejó de importarme, porque no gano nada teniendo esta información, hay personas que no tienen ningún parecido con sus padres, y sí con otros familiares como abuelos o tíos. 
La cosa es que durante años he defendido mi postura de que es él el que tiene información sobre mí y no ha hecho nada por buscarme, pero los años te van dando una mejor versión de todo y quizás sí lo ha hecho pero sin éxito, o no lo ha hecho por miedo al rechazo, o ya no existe, o está enfermo, o no ha querido hacer daño a su familia, o yo que sé...y sinceramente no me importa, porque padre es el que ejerce como tal, y lo otro solo es biología.



Desde mi experiencia he llegado a la conclusión de que si un hijo no está con sus padres biológicos es porque estos no lo quieren. Suena duro, pero es una realidad, porque es imposible querer a un hijo y separarte para siempre de él. Por muy mal que te haya ido en la vida, por muy duras que haya sido tus circunstancias, llega un momento en el que si ya es tarde para recuperar a un hijo, siempre es temprano para tener un encuentro con él, explicarle tus motivos y dejar que ese hijo decida si quiere o no mantener algún tipo de relación con sus padres, nadie debe decidir por nosotros.






Me encantan mis fotos de bebé y de pequeña. Yo me veo como un bomboncito de chocolate con leche y creo firmemente que en toda esta historia, ellos han perdido mucho más que yo, ya que he sido una niña muy querida, da igual de donde proceda el amor, si es amor es más que suficiente.


Con el paso de los años y con una historia que para mí es más anecdótica que dramática un amigo me ofreció la oportunidad de saber la otra versión a través de un programa de televisión. 
¿Lograríamos nuestro propósito?...


Publicado por thecurlycrush.blogspot.com
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Etiquetas: artículo de opinión , blog , Blogger , bloggers , capítulos , entradas , ideas , memorias , mi vida , mis ideas , pensamientos

SEXO, AMOR Y OTRAS HISTORIAS







Capítulo 4
SILVIA Y EL SEXO


Todavía recuerdo la cara de mi amigo Daniel cuando me escuchó decir que yo me masturbaba. Con el tiempo me dijo que él pensó: ¡Vaya tía, y lo dice como si nada!
A ver señores, estoy escribiendo mis memorias en el año 2020, y que las mujeres todavía tengamos que luchar por la igualdad sexual, me parece algo tan antiguo, tan atrasado, tan absurdo...que podría seguir poniendo calificativos a este hecho, pero me cansa, no lo voy a hacer.
Descubrí el botón mágico (como yo le llamo) siendo adolescente, y aunque he de confesar que la primera vez que sentí un orgasmo creía que me estaba haciendo pipí, me di cuenta de que mi cuerpo reaccionaba de manera natural, y era una sensación maravillosa.
Mujeres del mundo, explorad lo que tenéis entre las piernas, sin vergüenza, sin miedo, sin tapujos, ya que el cuerpo es tuyo, vives con él y deberías conocerlo, disfrutarlo.


Mi primer beso llegó a los 16 años. Llevaba tiempo oyendo a mis amigas hablar de los besos, pero a mí aún no me había llegado el momento. Por lo visto había un tipo de beso llamado "roscazo" y en esa época se contabilizaban (ja, ja, ja).
Yo solía ir con mis amigas a la disco de moda, y allí estaba él.
Era un chico muy popular y tenía un regimiento de chicas que le iban detrás. Solía ir con tres amigos, dos de ellos hermanos, y los cuatro eran los guapitos del lugar. A cada una de mis amigas le gustaba uno de ellos, y de tanto coincidir empezamos todos a hablar.
Un buen día estaba yo bailando como si tal, cuando me dijo: ¿Puedes bajar? Porque yo estaba subida en una pista superior. Bajé y me besó. 

Recuerdo que todo a mi alrededor se paró, no oía la música y era como si estuviésemos solos en ese momento. Cuando reaccioné todo volvió a la normalidad, la música volvió a "sonar" de nuevo y nos fuimos a la famosa pared, donde las parejitas se besaban.
Él tenía 18, y supongamos que se llamaba Mario. Pues bien, Mario era alto, muy moreno, agitanado, y bailaba muy bien. Yo siempre llegaba antes porque mi tiempo de estar en la disco era limitado, y cuando lo veía entrar me descomponía porque me gustaba mucho. Yo al él no tanto, ya que para mi sorpresa, un día vino de la mano de una chica. ¡No me lo podía creer!
Supongo que como tenía donde elegir, variaría muy a menudo, y de esa manera fue como destrozó mi corazón. 

Mario siempre iba con una amiga, que físicamente no era el tipo de chica con la que él solía dejarse ver, pero que por cosas de la vida terminó casándose con ella. Con los años, y a través de una de mis amigas, me enteré que quizás él tomó esa decisión por no enfrentarse a su realidad, una realidad que lo habría hecho feliz, pero prefirió seguir el patrón social impuesto y no dar así más explicaciones.

Creo que ahora que está tan de actualidad el pin parental, no podemos volver a la situación de Mario, ya que si hay información desde la escuela sobre este tipo de cuestiones, cada niño, podrá decidir expresar libremente lo que siente sin temor a ser rechazado, sin sentirse diferente, simplemente siendo él.


Gracias a Mario descubrí que besar es algo maravilloso, y que no debemos dejar que pase de moda. Besar hace el 50% del trabajo previo a una relación sexual completa y hay quien se empeña en ir directamente al botón mágico. ¡Señores! ¡Paciencia! Que las prisas no traen nada bueno...
Si las mujeres quisiéramos ir directa al grano, nos valdría con el famoso "satisfayer", que por lo visto debe succionar bien, ya que la venta se ha disparado. A mí me va más lo natural, no soy yo de aparatitos, pero igual debo empezar a introducirme en ese mundo y me sorprendo...


Después de Mario estuve mucho tiempo sin besar a nadie, cosas de adolescente enamorada, hasta que conocí a dos chicas que me llevaban mucha ventaja en este sentido y no paraban de meterme presión. Eran edades complicadas, donde algunos se dejaban influenciar por los que tenían alrededor, pero yo, y mi marcada personalidad, hicieron que me tomase el tiempo que yo necesité oportuno para perder la tan famosa virginidad.


En el instituto conocí a un chico, él era un año menor que yo y empezamos a salir. Mi primer novio. Yo tenía 19 años en este momento, y aunque anteriormente había estado con algunos chicos que querían mantener relaciones yo nunca me sentí preparada. Llevábamos unos meses saliendo cuando llegó el "esperado y temido" momento.
Todo salió bien, pero cuando comparas el sexo a los 19 y el sexo a los 44, evidentemente no tiene nada que ver. Es un proceso natural de descubrimiento, y como tal, se disfruta mucho más a edades más maduras. 
La relación con este chico, que duró un año, me trae recuerdos muy vagos y en la actualidad nos saludamos con normalidad, pero no mucho más.


Recuerdo una anécdota de aquel momento que me hace mucha gracia. Yo le dije a mi madre que estaba saliendo con un chico, nunca lo presenté en casa, pero quería que lo supiera. Pues bien, como la cosa iba adelante, o eso parecía, mi madre un buen día me dijo:
"Silvia ¿tú le has dicho a tu novio que eres negra?" 
WHAT????????
"No mamá, no he caído en decírselo" Le dije muerta de risa.
Mi madre que se empezó a cabrear me dijo: "Ya me entiendes, lo que quiero decir, es que él sepa que si tenéis hijos pueden ser negros o mulatos, y como tú eres tan clarita igual no se ha dado cuenta" 
Yo no podía parar de reírme y el enfado de mi madre iba en aumento.
Mi respuesta fue bien sencilla: "No te preocupes mamá, porque yo no voy a tener hijos"
Cosa que he mantenido toda mi vida, porque siempre lo he tenido claro (ni negro, ni mulato je, je)


El sexo en mi casa, como en la de casi todos en aquella época, era un tema tabú. Si en la tele salía alguna escena de beso o sexo, en mi casa cambiaban de canal, así que la información te la tenías que buscar por tu cuenta. Aunque en mi caso no me ha traído ningún problema, es un gran error evitar este tema, ya que luego suceden cosas que no son las esperadas. De hecho yo estoy aquí por eso mismo, por la desinformación a la que se sometía a los hijos hace 40 años, y el número de embarazos no deseados eran muy alto. En la actualidad hemos vuelto a lo mismo, o eso pretenden, pero es muy importante abordar estos temas también desde casa, ya que a los hijos hay que educarlos en todos los aspectos para que luego no hagan lo que hicieron conmigo: "Os podéis quedar a la niña" No se puede crear vida para desocuparte de ella, pero bueno yo hoy todavía no he resuelto una cuestión:

¿Verdaderamente mi padre biológico no quiso ocuparse de mí?
Lo descubriremos en el siguiente capítulo...





Aquí tenía 19 años. A pesar de mi juventud, siempre tuve claras mis ideas, y sobre todo lo que tenía claro era que no me iba a dejar arrastrar por imposiciones sociales ni familiares. 
Hoy miro a esa chica y solo le diría una cosa: "Mantente firme en lo que piensas y serás feliz"
Aunque tuvo que pasar mucho tiempo, finalmente lo conseguí.
Publicado por thecurlycrush.blogspot.com
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Etiquetas: artículo de opinión , blog , Blogger , bloggers , capítulos , entradas , ideas , memorias , mi vida , opinión , pensamientos , reflexiones

SEXO, AMOR Y OTRAS HISTORIAS






Capítulo 3
HABLEMOS DE AMOR



La primera vez que mi pequeño corazoncito de seis años se "enamoró" fue de mi vecino Pepe. Yo jugaba con su hermana Inma y de tanto ir a su casa empecé a sentir mariposillas. Recuerdo que me gustaba mucho, era un niño guapísimo y un par de años o tres mayor que nosotras.
Ahí empezó mi historia de lo que yo he creído durante mucho tiempo que era amor, con respecto a los hombres. 
Evidentemente a estas historias de mi niñez no se las puede considerar amor, pero también es cierto que eran unos sentimientos tan puros y nobles que bien se merecen ese nombre. 
Identificar el amor, es algo más complicado de lo que parece. Mi amiga Isabel una vez publicó un video de un señor que explicaba lo que era el amor, y he de reconocer que me sentí bastante aliviada al escuchar su teoría. Venía a decir que el amor es amor cuando es recíproco, y cuando no lo es, no es amor, es otra cosa. Esta teoría explicaba que el amor busca a el amor y no para hasta encontrarlo, por eso las personas que se definen como enamoradas no correspondidas, realmente no lo están, han confundido este sentimiento y lo han identificado erróneamente, ya que según dicha teoría, si fuese amor sería correspondido.


Hace algo más de dos años, una noche, coincidí con un chico y según yo, me enamoré. Me gustaba muchísimo, y a pesar de no coincidir mucho, yo estaba supercoladita. Como su situación no era la más idónea como para expresarle yo lo que sentía, le decía de manera indirecta lo que me estaba pasando con él, pero no había manera de pillarlo por ningún lado, siempre se mantuvo en su sitio y muy correcto. El tiempo pasaba y yo ya me estaba agobiando, porque como se suele decir, solo tenía ojitos para él. Llegué incluso a sentirme triste, porque el tiempo pasaba y nada, las pocas veces que coincidíamos parecía que yo sí le gustaba, pero nunca llegó a confirmarme nada.
Un día abrí Facebook y voilà! allí estaba la publicación que me abrió los ojos. Me di cuenta de que yo no estaba enamorada de él, que tan solo era una atracción que yo había confundido con enamoramiento y me quise agarrar a esa teoría, y oye, funcionó. 


A medida que yo iba creciendo, el tema de la pareja me ha estado persiguiendo como si fuese lo único y más importante para esta sociedad. No he tenido relaciones de larga duración, como mucho dos años y pico, y claro, la gente, tan indiscreta e inoportuna y por qué no decirlo, amargada, se encargaba de repetirme una y otra vez la dichosa preguntita: ¿Y tú cuando te vas a echar novio?
A lo que yo últimamente respondía: ¿Y tú cuando te vas a morir? ¿Lo sabes? Porque yo tampoco sé cuando voy a tener novio, no te puedo dar una fecha concreta. Ambas preguntas tienen la misma respuesta: NO LO SÉ. 
A otras me daban ganas de decirle: para tener un novio como el tuyo prefiero estar sola, porque muy feliz no se te ve, no.
Y a algunas les hubiese dicho: si ya me estoy follando a tu marido, ¿para qué quiero un novio?
Pero como yo, a pesar de lo que mucha gente piensa, sí soy prudente, cuando hay que serlo, nunca les dije nada de esto. Igual en algún capítulo alguien se siente identificado, porque el tema del amor y el sexo no ha hecho más que empezar.


Parte de mi familia, a la que yo les importo un pimiento, también se han encargado de hacerme sentir menos por el hecho de no tener pareja, pero para fastidio de ellos, no lo han conseguido. 
Rompí muchos lazos familiares cuando mi madre falleció, porque consideré que conmigo no estuvieron a la altura. A veces pasaban meses, incluso años sin vernos, y lo primero que me preguntaban, en vez de preguntarme como estaba, era si tenía novio. Ya siendo un poco más mayor, me preguntaban que si me había casado y yo siempre respondía que no, que no estaba casada, lo cual no significaba que estuviese sola. 
Ese pensamiento antiguo a la hora de educar a las niñas en plan, tienes que conseguir un buen hombre, etc...¡Está ya muy desfasado señores! Las mujeres que quieran pueden estar solas si lo desean y no por eso van a ser unas infelices o unas amargadas.
También me han dicho mucho eso de: ¿Quieres un gato? Los gatos dan mucha compañía, y yo estupefacta decía: ¿Y quien te ha dicho que yo necesite compañía?
 Todo el mundo no es igual ante la soledad, hay quien la lleva fatal y otros la hemos llevado genial, puesto que si es elegida no hay problema. A mí me encanta estar sola y disfrutar de mis momentos, y no sola de pareja, sino de otras compañías. Hay quien no puede ni comer solo, porque se siente triste y yo como sola porque lo que tengo es hambre, no tristeza. Y no hay manera de hacer ver a otros que lo que para ti supone un problema para otros no. Afortunadamente yo no formo parte del conjunto borreguil de esta sociedad, yo si tengo que apartarme del rebaño, lo hago y tan pancha.


El 11 de octubre del pasado año vi a un chico muy guapo y por dentro sentí una cosita muy rara...¡Jum! 
Yo me dije Silvia, tranquila, pero creo que has tenido un flechazo por derecho. Al día siguiente ese chico tan guapo me dijo: Voy a hacer algo y me voy a arriesgar, si me sale bien bien, y si no pues nada: Y me besó.
La teoría de que el amor busca a el amor es cierta, porque en nuestro caso lo supimos identificar desde el minuto uno. Dijimos sin miedo desde el principio lo que sentíamos, porque el amor no da miedo, el amor da amor.
Pues bien, ya tengo novio, y ahora los comentarios son: "me alegra verte feliz, ya te tocaba" ¿Perdonaaaa? Yo ya era feliz, no me tocaba nada, simplemente ahora estoy enamorada. No confundamos las cosas. La felicidad no te la da el amor, la felicidad te la das tú mismo si te paras a buscar, pero claro, para eso hay que hacer un trabajo que muchos no están dispuestos, por eso nunca van a ser felices, ya que si basas tu felicidad en el estar con otra persona, si esa persona desaparece, estás bien jodido. 
Ser feliz molesta, pero yo lo siento, no voy a dejar de serlo por contentar a los demás. 
Una vez leí: A la gente le gusta verte feliz, pero no más que a ellos...¡Qué gran verdad! Y que penoso a la vez...
De como el amor llegó a mi vida hablaremos, pero en otro capítulo...




La representación del amor es un corazón. Hay muchos tipos de amor, pero todos tienen algo en común, y es el sentimiento que se tiene hacia una persona, animal, cosa o a sí mismo.

Publicado por thecurlycrush.blogspot.com
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Etiquetas: artículo de opinión , Blogger , entradas , ideas , memorias , mi vida , mis ideas , pensamientos , reflexiones

SEXO, AMOR Y OTRAS HISTORIAS






Capítulo 2
LA RESPUESTA


Desde bien pequeña he aplicado "la lógica", y puede que por ese motivo, en el colegio, mis profesoras le dijeran a mi madre que era una niña inteligente, que no lista, ya que ambos términos se confunden con muchísima facilidad. Pues bien, yo no me quedaba conforme con lo que mi madre me había dicho sobre el tema de por qué todo el mundo era blanco menos yo, y de vez en cuando preguntaba a ver si con suerte, la respuesta me dejaba satisfecha.
Mi madre, viendo lo que se le venía encima, un día me contó una historia:
"Silvia, tú sabes que los bebés están dentro de la barriguita de las mamás ¿no? Y yo le respondí que sí. Pues bien, tú tienes una mamá que te llevó en la barriguita, y otra que soy yo, además de la Virgen María que es la madre de todos" (sí, mi madre era católica practicante, y metió a la Virgen también en el ajo)



La historia me dejó tan alucinada que ya no pregunté nada más, ya lo del color pasó a un segundo plano, porque ¡tenía tres madres! Era tal mi excitación que estaba deseando llegar al cole al día siguiente para contarle a mi mejor amiga que yo tenía tres madres. Me sentía importante, porque como mucho los demás niños solo tenían dos.


Verónica era mi mejor amiga. Fuimos inseparables durante toda nuestra infancia y adolescencia, ya que en el instituto también fuimos juntas en el mismo curso. Una vez que dejamos el instituto, nuestras vidas tomaron rumbos diferentes, pero siempre me da muchísima alegría cuando coincido con ella, ya que esa nostalgia de la niñez me hace que la vea con mucho cariño.
Al llegar al cole, lo primero que hice fue contarle que yo tenía tres madres. Mi profesora me escuchó con atención relatar la historia y me llamó para hablar conmigo. Me dijo que si podía repetirle la historia que yo le estaba contando a Verónica y ni corta ni perezosa, la volví a contar.
A los pocos días llamaron a mi madre para contarle lo sucedido y esta les explico de manera "adulta", evidentemente, el quid de esa cuestión.
"Mi hija, en realidad es mi nieta, pero su madre no ha querido saber nada de ella, y mi marido y yo la estamos criando como a una hija más"
Mi profesora le dijo que no había nada más que hablar, que yo era su hija y ella mi madre.



Jamás he permitido que nadie me dijera que mi madre era mi abuela. La primera persona a la que dije mamá fue a ella, la primera persona a la que identifiqué como mi madre, era a ella, la persona que ha hecho posible que yo siga estando en este mundo y sea la persona que soy hoy, es ella, porque parir es un acto puntual, criar, educar y amar es otra cosa.
Es cierto que a pesar de haber tenido una relación compleja, mi madre ha sido la persona más importante de mi vida, de hecho sé que ella sigue estando conmigo, jamás se ha separado de mí, aunque ya hayan pasado 24 años desde aquel 1 de noviembre en el que tuve que aceptar que ya nunca la volvería a ver...


No hace mucho, en mi casa, sucedió un hecho un tanto extraño con una bombilla. Aparentemente era una simple bombilla que se había fundido, pero yo quiero pensar que no. La bombilla empezó a parpadear hasta que la luz se apagó, pero esta se rompió de una forma poco usual y yo, como en muchísimas ocasiones estaba pensando en mi madre, pero justo en ese momento tenía un pensamiento muy concreto y fue cuando la bombilla se rompió. 
Decidí no tirarla, y la he colocado dentro de un cuenco que tiene forma de corazón. Yo siento que fue una señal hacia el pensamiento que yo tenía y en otro momento entenderéis el motivo.
Hay personas que creemos en el Ángel de la Guarda, y yo soy una de ellas, porque no os imagináis la protección que yo he sentido sobre mí desde aquel 1 de noviembre de 1995.


Un hecho muy terrible iba a suceder después de saber yo la historia de las tres madres. Digo terrible, porque para una niña de cinco años, el mundo, no es el mundo real tal y como lo concibe un adulto. Cuando eres adulto, afrontas hechos traumáticos de una manera muy diferente a como lo hace un niño, ya que la niñez puede marcar muy severamente tu personalidad posterior, aunque afortunadamente sé que no tengo secuelas de nada, ya que siempre he tenido este carácter alegre que según todo el mundo me define.
Yo no contaba con el hecho de que esa mamá, en cuya barriguita yo había estado, un día podía aparecer...y sí, apareció.


Normalmente era mi madre la que iba a recogerme al cole, y una tarde, aparece mi madre con mi tía, su cuñada, hecho que me llamó la atención, pero no dije nada. Durante el camino de regreso a casa, yo iba cogida de las manos de ambas y justo un poco antes de llegar mi tía me dijo: 
"Silvia, ¿te acuerdas de la historia que te ha contado tu madre sobre tu otra mamá?" Sí, respondí, la que me llevó en su barriguita. Pues bien, me dijo mi tía, esa mamá está arriba en casa, cuando la veas le das un beso. ¡Toma ya! Sin anestesia. Subimos y al abrirse la puerta una mujer llorando se vino para mí y me cogió en brazos balbuceando no sé que de "mi niña".
Ese fue para mí el primer contacto con la mujer que me había dado la vida, y recuerdo como mi cuerpo se quedó lacio, como un peso muerto, ya que ese primer contacto, me produjo mucho rechazo.
No me gustó su olor, ni la sensación del contacto corporal y mucho menos que me diese besos en la cara. Cuando me bajó al suelo, yo me fui corriendo para mi madre, buscando su protección, su olor, su contacto y sus besos. Yo no quería nada con aquella mujer, de la misma manera que luego a lo largo de toda mi vida, ella tampoco quiso nada conmigo.


Esto en sí, no fue el hecho terrible al que me refiero, no. El hecho terrible, fue lo que tuve que escuchar minutos después. Mi madre le dijo a su hija: "La niña es tuya, si quieres, te la llevas". En ese momento yo entré en pánico, no entendía por qué mi madre decía eso, ¿dónde me iban a llevar?  ¿cómo que "la niña es tuya"? ¿pero qué estaba diciendo?
La respuesta de aquella mujer fue: No, la niña os la podéis quedar vosotros. Y yo respiré tan aliviada, que creo que esa noche dormí como nunca.
Con el paso de los años, siempre le eché en cara a mi madre lo que dijo, pero ella me explicó que lo dijo con la boca pequeña, que jamás me hubiese dado a nadie, pero que al no entender de leyes, creía que tenía la obligación de entregarme a mi madre biológica, pero que nunca fue su intención separarse de mí, y cumplió su palabra. Jamás se separó.


El título de madre o padre, no te lo da el parir, o el engendrar. Ese título te lo da el rol que se asume cuando se decide ser el padre o la madre de alguien, independientemente de su origen. Es cierto que el roce hace el cariño, y cuando te dan mucho amor, creces fuerte y seguro de ti mismo.
Entiendo perfectamente que mi madre biológica no me quisiera, ni yo a ella, puesto que aún habiendo tenido esta primera oportunidad de quererme, ya que solo tenía cinco años, decidió que no y no hubo roce, por lo tanto tampoco cariño. Y yo jamás me he sentido mal por este hecho, ya que como he dicho y seguiré repitiendo a lo largo de esta historia, mi madre es la mujer que aunque no me dio la vida, sí me la conservó.


Os preguntaréis donde queda la otra parte de esta historia ¿no? ¿dónde está mi "padre"?
Ya hablaremos de él en otro capítulo...





Aquí tenía dos años y medio y aún no sabía todo lo que me tenía reservada mi vida.











Publicado por thecurlycrush.blogspot.com
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Etiquetas: artículo de opinión , blog , Blogger , capítulos , Editorial , identidad , memorias , mi vida , mis ideas , opinión , pensamientos , reflexiones
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

ARCHIVES

  • marzo ( 1 )
  • febrero ( 3 )
  • enero ( 4 )
  • mayo ( 1 )
  • abril ( 2 )
  • octubre ( 3 )
  • septiembre ( 2 )
  • abril ( 6 )
  • marzo ( 10 )
  • febrero ( 8 )
  • enero ( 5 )
Todos los derechos reservados ©CurlyCrush /// . Con la tecnología de Blogger.