C U R L Y C R U S H

CURLY CRUSH - Lifestyle blog

thecurlycrush.blogspot.com
Ver todo mi perfil

SEXO, AMOR Y OTRAS HISTORIAS






Capítulo 5
Mi "padre"


Hay quien se sorprende mucho con mi manera de hablar, ya que soy muy literal en este sentido y me gusta utilizar la palabra correcta para todo. Lo común es hablar de padre, atribuyendo esta palabra a la persona que biológicamente te crea, pero yo creo que es demasiado atrevido en algunos casos hacer esto. En el mío lo es. Padre es la persona que ejerce ese papel y progenitor la persona de la que procedes genéticamente. Para mí es algo bien sencillo, pero para muchas personas no.
Mi padre, como dije en capítulos anteriores fue mi abuelo materno, y aunque nuestra relación fue nefasta, fue la única referencia paterna que tuve.
Ya sabía la historia de "mis" madres, así que como buena niña, curiosa y preguntona, llegó el turno de saber de mi "padre".


En un principio mi madre, que no sabría ya por donde salir, me dijo que mi papá estaba en el cielo, así que como era pequeña no viví aquello como un drama, es más no creo que ni lo entendiese, ya que a edades tan tempranas, los niños no somos conscientes de lo que es la muerte, así que estuve un tiempo creyendo esa historia. 
En mi casa era como un tema tabú, y nunca se hablaba de ello. Pasados unos años, un buen día, mi madre me contó la verdad, o su verdad, ya que en el día de hoy, 44 años después aún no tengo clara la historia.


"Silvia, no es cierto que tu papá esté en el cielo" Yo tenía 9 años y madre ya no podía ocultar por más tiempo su "mentira"
"¿Y dónde está?" Pregunté con mucho asombro. Y aquí empieza una de las versiones de esta historia, ya que me falta la versión de la otra parte.


Mi madre biológica conoció con 15 años a un chico de 19 y empezaron a verse a escondidas, ya que por el año 72, eso de tener un novio negro no estaba muy bien visto. Cuando mi abuelo se enteró de esta relación, montó un cristo de tal envergadura que hizo que mi madre biológica se marchase de casa varias veces, pero al ser menor, terminaba volviendo de manos de la policía. Como ellos querían seguir juntos, siguieron viéndose a escondidas. Así pasaron dos años hasta que un día tuvo que dar la gran noticia: Estaba embarazada. Supongo el cristo que se montó fue muyyy superior al de saber que tenía un novio negro.
Nunca entendí si fue un embarazo no deseado, por qué motivo siguieron adelante, pero el caso es que yo estaba dispuesta a venir al mundo, porque 9 meses después una mini negrita hacía su aparición estelar.


En el momento de la entrega del bebé mi madre biológica le dijo a la enfermera: esta no es mi ni hija, mi hija es negra. A lo que la enfermera le respondió: esta sí es su hija, aunque sea así de clarita.
Por lo visto me esperaban más oscura, pero no, yo fui una negrita muy blanca...

Durante casi un año, mi padre biológico, me estuvo viendo a escondidas de mi abuelo, ya que para este, la relación de su hija con el novio negro, había terminado. No le entraba en la cabeza que ellos se querían, así que ni siquiera dejó que me inscribiesen como hija de ambos, y en mi partida de nacimiento pone que soy hija de madre soltera.


Como la cosa a nivel familiar no mejoraba y mi abuelo seguía sin aceptar al yerno negro, este le dijo a su novia: "Yo te quiero a ti y a la niña, así que veniros conmigo" Pero eso nunca sucedió, ya que mi madre biológica nunca se fue con él. Y ese fue el momento en el que se separaron. Yo tenía 11 meses.


Cinco meses después mi madre biológica se marchó de casa, y así fue como mis padres biológicos desaparecieron de mi vida. 
Mi abuelo, pensando que su hija se habría ido en busca de su novio, fue a casa de este y allí le dijeron que él ya no vivía allí, que estaba con su mujer, una chica negra con la que se había casado.
En esta versión las fechas no me cuadran, ya que ¿en cinco meses conoces a otra persona y te casas? ¿te olvidas de tu gran amor y de que tienes una hija? Puede ser, pero siempre he pensado que es muy poco tiempo para olvidar tu vida anterior, aunque a medida que han ido pasando los años he entendido que lo que para unos es poco tiempo, para otros es mucho y que todo es muy relativo, que cada persona vive las cosas de una manera y que los sentimientos pueden ser muy intensos en un breve período y muy superficiales en otro mucho más largo.


Mi madre me dijo que si yo tenía preguntas que hacer, que hablase con mi madre biológica, y como ella solía venir a casa los domingos, un día le dije: Me gustaría saber como se llama mi padre. No me dio tiempo a preguntar nada más, ya que esa mujer empezó a llorar durante horas y no articuló palabra. Ni siquiera me quería decir el nombre, aunque mi familia me dijo que se llamaba Melchor. 
S sei llega a llamar Baltasar lo peta. En fin, ni apellidos, ni dirección, ni referencias, ni nada...
El caso es que a mí nunca me preocupó, pero mi madre vivía con la angustia de que algún día yo lo buscaría y me iría con él, por eso en primer lugar me dijo que estaba en el cielo, pero luego se arrepintió y me contó la verdad.


Cuando la gente me decía que si no tenía curiosidad por saber, yo siempre les decía que la única curiosidad era ver una imagen, por hacerme una idea de a quién me parezco, pero luego esto dejó de importarme, porque no gano nada teniendo esta información, hay personas que no tienen ningún parecido con sus padres, y sí con otros familiares como abuelos o tíos. 
La cosa es que durante años he defendido mi postura de que es él el que tiene información sobre mí y no ha hecho nada por buscarme, pero los años te van dando una mejor versión de todo y quizás sí lo ha hecho pero sin éxito, o no lo ha hecho por miedo al rechazo, o ya no existe, o está enfermo, o no ha querido hacer daño a su familia, o yo que sé...y sinceramente no me importa, porque padre es el que ejerce como tal, y lo otro solo es biología.



Desde mi experiencia he llegado a la conclusión de que si un hijo no está con sus padres biológicos es porque estos no lo quieren. Suena duro, pero es una realidad, porque es imposible querer a un hijo y separarte para siempre de él. Por muy mal que te haya ido en la vida, por muy duras que haya sido tus circunstancias, llega un momento en el que si ya es tarde para recuperar a un hijo, siempre es temprano para tener un encuentro con él, explicarle tus motivos y dejar que ese hijo decida si quiere o no mantener algún tipo de relación con sus padres, nadie debe decidir por nosotros.






Me encantan mis fotos de bebé y de pequeña. Yo me veo como un bomboncito de chocolate con leche y creo firmemente que en toda esta historia, ellos han perdido mucho más que yo, ya que he sido una niña muy querida, da igual de donde proceda el amor, si es amor es más que suficiente.


Con el paso de los años y con una historia que para mí es más anecdótica que dramática un amigo me ofreció la oportunidad de saber la otra versión a través de un programa de televisión. 
¿Lograríamos nuestro propósito?...


Publicado por thecurlycrush.blogspot.com
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Etiquetas: artículo de opinión , blog , Blogger , bloggers , capítulos , entradas , ideas , memorias , mi vida , mis ideas , pensamientos
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

ARCHIVES

  • marzo ( 1 )
  • febrero ( 3 )
  • enero ( 4 )
  • mayo ( 1 )
  • abril ( 2 )
  • octubre ( 3 )
  • septiembre ( 2 )
  • abril ( 6 )
  • marzo ( 10 )
  • febrero ( 8 )
  • enero ( 5 )
Todos los derechos reservados ©CurlyCrush /// . Con la tecnología de Blogger.