C U R L Y C R U S H

CURLY CRUSH - Lifestyle blog

thecurlycrush.blogspot.com
Ver todo mi perfil

SEXO, AMOR Y OTRAS HISTORIAS






Capítulo 7
¿Estrella o estrellada?



Dicen que hay quien nace con estrella y otros que nacen estrellados. Si tu pensamiento es que has nacido estrellado, toda tu vida se construirá en base a ese pensamiento.
Hace unos años yo hubiese sido incapaz de escribir esta frase, ya que tenía metida en la cabeza la idea de que yo nací estrellada. Sin embargo ahora y después de mucho tiempo de introspección, he llegado a la conclusión que una de las armas más poderosas que tiene el ser humano es el pensamiento.



Un pensamiento puede cambiar totalmente el rumbo de tu vida, y no hablo de una decisión, sino de una manera de pensar. Yo cuando escuchaba a algunas personas hablar de la proyección mental, de los seres de luz, de la energía vibratoria y de todas esas cosas pensaba: ¡Que coñazo! Seguro que como no tienen problemas lo ven todo maravilloso. Pues bien, yo siempre he pensado que era una persona con mala suerte, y mi pensamiento se fundamentaba en que no era capaz de ver todo lo que tenía, sino todo lo que me faltaba.
De pequeña y adolescente tendía a compararme con los demás, creo que es algo que todos hemos hecho y algunos siguen haciendo toda la vida. Yo veía a las madres de mis amigas más jóvenes que la mía, veía a sus hermanos de edades parecidas a las suyas, la ropa que tenían era más chula que la mía, sus melenas largas y lacias o incluso onduladas las hacían ser más guapas que yo, sus padres eran más permisivos que los míos, y como estuve sujeta a demasiado control, pues me sentía desdichada.



¡Desdichada! Cuando en realidad lo tenía todo. Mi vida podía haber sido muy diferente si en vez de estar en casa con mi familia me hubiesen dejado en un centro de acogida, siempre iba vestida como una muñeca porque teníamos una costurera que nos hacía la ropa, tuve la oportunidad de estudiar y mi madre siempre me animó a hacerlo, incluso me podía pagar clases en academias o con profesores particulares nativos (cosa que antes era menos habitual).
Con 16 años tuve como regalo de Reyes una moto Vespino nlx, nunca me faltó dinero, es más yo era una de las que más dinero disponía, ya que mis amigas tenían más hermanos y yo fui criada como "hija única" por la peculiaridad de mis circunstancias, así que podía salir todos los sábados e ir al cine, a una hamburguesería, a la discoteca o a Los Dos Deditos (un bar muy conocido del centro de Jerez) los domingos por la tarde...



Yo no sabía lo que era la desdicha hasta que sucedió el hecho que más ha marcado mi vida: El 1 de noviembre de 1995 mi madre fallecía a los 16 días de haber ingresado en el hospital. Tenía 60 años, yo 20, y ahí empezó mi verdadero calvario.
Este hecho inesperado, marcó un antes y un después en mi vida, ya que todo lo que me sucedía yo lo relacionaba con eso. Todo lo que me salía mal me hacía plantearme que si ella estuviese conmigo no me pasaría...y así entré en una espiral de pensamiento que me hizo creerme mediocre.
Así me definía yo, como una persona mediocre que no avanzaba, cuando todos a mi alrededor iban construyendo sus vidas con cierta facilidad, y a mí me costaba eso mismo, la vida.



Un día en una reunión de amigos y conocidos me preguntaron que qué tal me iban las cosas y como no iban muy bien yo repetí lo que tenía ya asumido que era una mediocre. Una de las personas que había allí me hizo una aclaración que me ayudó mucho, porque me dijo: Tú economía es mediocre, tú no lo eres.
En otra ocasión, la hermana de una amiga me dijo: Silvia en la vida hay dos maneras de conseguir las cosas, hay personas que consiguen sus metas por el camino fácil y corto y otras que van por el camino difícil y lento, pero no por eso dejan de conseguir sus objetivos. A ti te ha tocado el segundo camino, pero eso me hace sentir admiración por ti. Yo no supe ni que responder, y eso que tengo respuesta para casi todo, y fue cuando me planteé que la visión que yo tenía de mí misma no era la misma que tenían de mí los demás.



Nunca me he sentido orgullosa de nada de lo que he hecho, ya que lo he vivido como algo que tenía que hacer sin más. No me podía permitir el estar en paro, ya que tenía que vivir, y en algunas ocasiones sobrevivir. Ahora no me da vergüenza admitir que ha habido un período de mi vida donde he pasado necesidad, pero en su momento lo oculté a todo el mundo, hasta que me puse muy mala con una infección de amigdalitis y tuve que llamar a mis amigas para que me llevasen a urgencias. El dolor era tan insoportable y yo estaba tan mal, que no era capaz de ir sola. Llamé a dos de mis mejores amigas, y la que estaba disponible vino a casa y me llevó al médico. Era tal la infección que tuve que tomar antibióticos de 1200mg, ya que tenía la garganta completamente cerrada por las placas. Al salir fuimos a la farmacia y mi amiga me tuvo que pagar la medicación porque yo no tenía dinero. Por el camino a casa, mi otra amiga llamó para preguntar si tenía caldo en casa y yo le dije que sí. Cuando llegamos a mi casa, mi amiga fue a la cocina y al ver que en la nevera no había de nada, se calló y me dijo que descansara y que por la tarde vendría a verme.
Mi sorpresa fue que hablaron entre ellas y me hicieron una compra entre las dos, y la que llamó para saber si tenía caldo me trajo una olla entera de caldo de verdura y pollo para que me durase unos cuantos días.


No hizo falta decirles nada, porque ellas saben de sobra lo agradecida que estaba y estoy casi 20 años después, pero no entendían como siendo amigas no les había dicho nada. Yo les expliqué que cuando te hace falta dinero para pagar alguna factura o algún imprevisto no es la misma sensación que cuando te hace falta dinero para comer, y que sentía una vergüenza tal, que prefería pasar necesidad antes que contarlo.
A toda esta situación hay que añadirle el machaque mental en el que entras y el estado de ánimo tan vulnerable que tienes...



Los años iban pasando y aunque mi situación económica cambió, siempre vivía con el miedo a perder el trabajo, no tener dinero para vivir, y ya estaba cansada de no tener una situación estable. Yo me quejaba, porque lo intentaba pero no me llegaba mi oportunidad. Mi amiga, la que me llevó al médico un día me dijo: Silvia ninguna situación es eterna y las cosas pueden cambiar, y yo le dije...¿cuando? porque ya estoy cansada de vivir así, con miedo, con incertidumbre y sin poder contar con la ayuda de nadie excepto la de ellas, en la medida en que podían.



Yo veía que entre dos, todo era más fácil, que ellas contaban con sus parejas y la ayuda de sus padres y yo me acostumbré a hacerlo todo sola. No sabía yo que este hecho en el futuro me daría la seguridad que tengo ahora, el saber que sola se puede avanzar y sin miedo, ya que era la situación que siempre había vivido, por lo tanto no me tenía que enfrentar a ella, simplemente vivirla.


Es cierto que todos en un determinado momento opinamos sobre los demás, sin saber que mochila llevan a sus espaldas. La mía ha ido muy cargada de peso y he ido aprendiendo a soltar lastre hasta que ha llegado el momento en el que no siento peso en ella. Por eso cuando me llegan comentarios que gente que ni me conoce hace sobre mí, siempre digo lo mismo: si no hemos estado sentados en la misma mesa compartiendo aunque sea solo un café, no me definas, porque no tienes ni idea de mi vida. Espero que alguna de ellas esté aunque sea por cotillear, leyendo estos capítulos, para que vea que no todo lo que se ve, es todo lo que hay.
Nunca he sido de darme palmaditas en la espalda, o sentirme orgullosa de mis logros. Y un día estando en casa, en el sofá, me puse a observar lo que tenía alrededor, mis libros, mis muebles, mi ropa...y me di cuenta de que yo solita he construido mi hogar, que tengo una casa, un trabajo, un coche, y que no era consciente del esfuerzo que supone hacer todo esto sola, porque como he dicho, para mí era lo que tenía que hacer, no había otra opción, pero ahora me siento orgullosa de mí, no solo por esto que estoy contando, sino porque he sido capaz de cambiar mi pensamiento con respecto a la vida, y ya no vivo en el futuro, vivo en el presente y eso es MA RA VI LLO SO.




Dicen que las personas infelices viven en el pasado, porque les gustaría volver a él. La personas inseguras viven en el futuro, pensando como será su vida. La personas felices viven el presente, porque saben disfrutar del día a día, sin la nostalgia del pasado, ni la inseguridad del futuro.



De un tiempo a esta parte he topado con personas que vibran en mi misma onda. Personas que crean lo que creen, que proyectan su energía en la abundancia, porque saben que el universo es el que te lo da todo. Seres iluminados o seres de luz a los que es imposible apagarlos ya que brillan de manera natural. Cuando crees en algo que ves tan claro y no te sientes entendida, llegas a pensar que estás loca, pero cuando encuentras en tu camino a otras personas con tu mismo pensamiento la alegría que te llevas es tal, que las energías se hacen aún más potentes. 
La mente humana es la herramienta más potente que existe, y afortunado aquel que logre entenderlo porque todo le saldrá bien.
Que verdad es, que la gente negativa solo atrae desgracias a su vida y la gente positiva sabe enfrentar esas desgracias de tal manera que su vida es plena a pesar de la circunstancias.



Hay un sentimiento negativo que siempre asocié a lo material, y es la envidia.
La madre de una amiga me dijo que estaba equivocada, que hay personas que no envidian cosas materiales, pero si formas de ser, es decir el "brillo" de esas personas, y añadió: Te vas a encontrar con gente que te envidie por lo que eres, no por lo que tienes, así que acostúmbrate.
Esto fue en el año 2010. Diez años después he entendido y asumido lo que me quiso decir.
Lo que nunca me hubiese esperado es que una persona cercana a mí, una amiga, alguien que te quiere y a la que quieres pudiera sentir esto por mí...


LA ENVIDIA...siguiente capítulo.







La única opinión verdaderamente importante sobre ti, es la que tú tienes de ti mismo.
Hace 6 años decidí conocerme a mí misma, y es una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. Enfrentarse a uno mismo no es fácil, pero ni siquiera intentarlo es mucho peor.



Dedicado a mis amigas Esther y Raquel. Gracias.
Publicado por thecurlycrush.blogspot.com
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Etiquetas: artículo de opinión , blog , Blogger , capítulos , Editorial , entradas , ideas , memorias , mi vida , mis ideas , opinión , pensamientos
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

ARCHIVES

  • marzo ( 1 )
  • febrero ( 3 )
  • enero ( 4 )
  • mayo ( 1 )
  • abril ( 2 )
  • octubre ( 3 )
  • septiembre ( 2 )
  • abril ( 6 )
  • marzo ( 10 )
  • febrero ( 8 )
  • enero ( 5 )
Todos los derechos reservados ©CurlyCrush /// . Con la tecnología de Blogger.