C U R L Y C R U S H

CURLY CRUSH - Lifestyle blog

thecurlycrush.blogspot.com
Ver todo mi perfil

Free the nipple. Y por qué ya no uso sujetador.





Con este artículo no pretendo convencer a nadie para que deje de usar sujetador, simplemente me apetecía compartir con vosotros los motivos por los que ya no uso esta prenda, dicho sea de paso, tan incómoda, al menos para mí.

Supongo que al igual que yo, habrá una gran cantidad de mujeres a las que esta prenda les resulte incómoda y estén deseando que llegue ese momento del día en el que se puedan desprender de ella y sentirse liberadas.
Dicho así parece exagerado, pero no me digáis que no estáis deseando llegar a casa y poderos librar del dichoso sujetador.


¿Por qué dejé de usarlo?
Pues bien, hace ya casi tres años que no lo llevo, lo cual no significa que vaya siempre "a teta suelta", ya que existen otras opciones mucho más cómodas como los bralettes, bodies o camisetas de tirantas.
Siempre he estado incómoda con él, me apretaba por detrás, me clavaba cierres o aros, se me marcaban mucho las mollitas cuando estaba más regordeta, ya que tiendo a engordar de espalda y un buen día me dije: ¡Se acabó!
Busqué artículos relacionados con los pros y contras de esta prenda y al ver que eran más contras que pro, me sentí un poco aliviada y eso ayudó a que me olvidase para siempre del sujetador.





Existen muchos mitos acerca del uso de esta prenda, y nuestras madres han contribuido mucho a ello, con toda su buena intención, pero desconocían como muchas de nosotras toda la información.

1. Si no usas sujetador, se te caerá el pecho.
Esto es falso, de hecho lo que determina que se te caiga el pecho es la genética, el tipo de piel y el tamaño, y se ha comprobado que las mujeres que no usan sujetador tienen el pecho más firme y el pezón más alto, ya que el sujetador atrofia el músculo e impide el movimiento natural del mismo.




Yo tengo el pecho pequeño, siempre he tenido muy buena piel y no he sido madre, por lo que mis glándulas mamarias no han sufrido cambios, pero tengo 42 años, y se supone que ya deberían haber caído, pero no, ahí están y sin sujetador, por lo que la teoría de que sin sujetador se caen no es cierta. La teoría genética tiene mucho más sentido. De hecho, una de mis amigas de toda la vida ya con 14 años tenía el pecho caído, y tenía poca cantidad, pero mucha piel y estrías, y esto queridas y queridos es un factor puramente genético.


2. La sociedad nos ha impuesto el uso estético de esta prenda, haciéndonos ver que el pecho unido y alto gracias a un sujetador push up, es más bonito que el natural. Aquí entran en juego los gustos, el mío personal es que no me gusta llevar las tetas debajo de las amígdalas, redondas y juntas como balones, ni me encuentro más sexi por ello, aunque haya mujeres que le den excesiva importancia al pecho. Yo le doy la misma que a cualquier otra parte de mi cuerpo, es decir que mi mano izquierda y mi teta derecha para mí tienen el mismo valor.





He aquí una foto donde mi mano izquierda y mi teta derecha salen ambas preciosas, je je.


3. Los pezones. A ver aquí tengo que decir varias cosas. La primera es que no debería haber distinción entre hombres y mujeres en 2017 por el tema pezones. Ellos si pueden mostrarlos en redes sociales, pero nosotras no. ¿Por qué? ¿Por qué se censura una foto en la que una mujer muestra sus pezones? ¿Qué tiene de malo? ¿Dónde está el problema? ¿Por qué Facebook e Instagram te sanciona, bloquea o incluso elimina tu cuenta? Ahhhhh porque los pezones de los hombres están sobre una base plana y los de las mujeres están sobre una montaña llamada teta, teta que por otro lado puedes mostrar en su totalidad si le pones algo a tu pezón y lo tapas. O sea, que el problema es el pezón... ¡2017! Repito: No hay igualdad.
Y por otro lado, que se te noten los pezones debajo de tu ropa tampoco está bien visto, por una cuestión de doble moral, ya que nadie se escandaliza de otras cositas, pero si se te notan los pezones eres una buscona, provocadora, guarra, ligerita, calentorra...¡Ay Dios! Lo que hay que aguantar.






Pues al que no le guste...que no mire y PUNTO.


3. Habría que hacerse una pregunta. ¿Usas sujetador porque quieres o porque es algo impuesto socialmente? Yo apuesto por la libertad de elección. Respeto a las que lo usan, por ende pido el mismo respeto para mí que no lo uso. Si te sientes cómoda con él, pues perfecto, si por el contrario estás deseando quitártelo, medita sobre esta cuestión. Que cierto es que nuestro cuerpo nos habla, solo hay que saber escucharlo y a mí el mío me dijo ¡basta! y desde hace tres años soy muuuucho más feliz.
Y vuelvo a repetir que existen otras opciones que nos pueden hacer sentir igual de seguras, pero mucho más cómodas.








En esta ocasión llevo bodies debajo de los vestidos.





Y en esta una camiseta elástica de tirantas de Primark, también las hay con un fruncidito en medio que da forma al pecho, y son baratitas 3.50Euros.




Otra opción son los tops de canalé. De estos tengo muchos y los utilizo debajo de petos, monos o simplemente como top con unos vaqueros o falda.

Pues bien queridos Curlys, hasta aquí el post de hoy. Yo seguiré luchando por la igualdad y en un futuro post os hablaré de los problemas que he tenido en Facebook e Instagram por subir fotos desnuda donde mostraba mi cuerpo tal cual.
    Mi lema: Respeto, libertad e igualdad.
Besos a tutti.





Publicado por thecurlycrush.blogspot.com
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Etiquetas: Bershka , consejos , hábitos saludables , Lefties , lifestyle , Outfits , Primark , Pull and Bear , Stradivarius , Style , Zara

Un plan de ahorro hecho a tu medida.




Después del maravilloso verano que he tenido, y ahora, con nostalgia incluida y haciendo ya planes para el que viene...sí, sí, para el que viene, ya que mis amigos y yo nos venimos arriba muy pronto, ja, ja, ja, pues he pensado en un plan de ahorro que funciona y que está hecho a la medida de cada uno.
La famosa hucha funciona, y ahora os explico el porqué.







Imprescindible que sean huchas que no tengan abertura de salida, para así no caer en la tentación de abrirlas hasta haber llegado a nuestro objetivo. Estas de lata son perfectas, baratas e incluso decorativas.
La de Nueva York vale 0.90ctm y la pequeña con el logo del euro 0.45ctm.


Pues bien, comenzamos con nuestro plan de ahorro. Estuve haciendo cuentas y he decido todos los meses en el momento de cobrar ahorrar una cantidad fija. La cantidad variará según lo que gane cada uno, de manera que lo decidamos no afecte para nada en la economía de nuestro mes. En mi caso son 30 euros, que si los guardo todos los meses no me llevan a la ruina, ni dejo de pagar mis facturas, ni me tengo que privar de nada. Habrá quien pueda poner de cantidad fija 50, 70 o incluso 100 euros. Y otros que solo podamos poner 20 o 30 euros, pero incluso 10 euros está bien.


¿Por qué tengo dos huchas? Pues bien, en una he decido meter mi cuota fija, es decir los 30 euros, y todo lo que me vaya ahorrando durante el mes.
Tenemos un montón de posibilidades a lo largo del mes de ir ahorrando en cosas que no nos damos cuenta. Os explico las mías:
Si me voy a desayunar con una amiga, o a tomar una cervecita o cualquier otra cosa que implique pagar y te inviten, ese dinero va para la hucha, ya que en principio no contábamos con esta invitación, y aunque os parezca poco ahorrarte 2 euros en un desayuno o un par de cañas, a lo largo del mes, nos puede suponer bastante.
Por otro lado yo he decidido ahorrar también el dinero de mis clases de entrenamiento a las que no puedo asistir, bien por motivos de agenda míos o de mi entrenador, y como contaba con pagarlas, si no voy, pues guardo el dinero de la clase.
Y por último también he decido ahorrar el dinero de mi desayuno en el trabajo, ya que al no desayunar ni café ni pan, sino fruta e infusión, pues me hago cuenta de que he salido a la calle y me he gastado los 2 euros.
Si algún día mi intención era coger un taxi para desplazarme y alguien se ofrece a llevarme, pues ese dinero también lo podemos guardar.
Como veis, estos pequeños pagos que íbamos a ir haciendo, los podemos guardar sin que nos suponga ningún esfuerzo económico ya que dábamos por hecho que lo íbamos a gastar.
Todo esto irá mi hucha New York.






Mi plan de ahorro comenzó en septiembre y tiene como fecha de fin 10 meses, a ver de aquí a Julio 2018 cuanto tengo ahorrado. Por lo pronto este primer mes no ha ido nada mal: He ahorrado 80 euros.


En la hucha pequeña he decido echar todas las monedas de 2 euros que caigan en mis manos. Esta hucha si va a ser una sorpresa, porque no estoy contabilizando las monedas, así que de aquí a 10 meses a ver qué me encuentro...
Igual que con la cantidad fija del mes, que cada uno sabrá la que puede ahorrar, la hucha pequeña puede ser de monedas de 1 euro o incluso de 0.50ctm.











Los que no puedan o no quieran ahorrar lo que se van ahorrando a lo largo del mes como he explicado antes, con la cantidad fija les vale. Aunque sean 10 euros está bien, ya que en diez meses vas a tener 100 sin ningún esfuerzo, y puedes organizarle un cena sorpresa a tu pareja, darte un capricho en un spa con masaje, comprarte algo en las rebajas, ya que estaremos en julio, ir a la peluquería y hacerte un cambio de look, comprar algo par tu mascota, reservar una noche en un hotelito en la costa...Como veis, por ideas no será.
Por otro lado si ahorramos algo más podrías comprarte ese móvil que te gusta sin tener que financiarlo, pagar parte de tus vacaciones, cambiar algún mueble de la casa, comprarte la equipación para practicar algún deporte, organizar una superbarbacoa con amigos, cambiar alguna rueda del coche, o simplemente poder salir a la calle todos los días en tus vacaciones e irte de chiringuito en chiringuito por todas las playas...


Bueno espero que este plan de ahorro hecho a tu medida os de ideas para ahorrar algo de dinerito, y aunque soy consciente de que no he descubierto América, muchas veces tienen que ponerte el plan por delante para poderlo llevar a cabo.

Un beso mis queridos Curlys y nos vemos en el siguiente post.



P.D
 No olvidéis las curly-huchas.

Publicado por thecurlycrush.blogspot.com
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Etiquetas: consejos , estilo de vida , ideas , lifestyle , metas , objetivos , organización , planes

Hoy cocinamos: Brócoli, un superalimento. (Y dos recetas fit muy ricas)





El brócoli.


Aunque reconozco que mi amor por esta verdura me viene desde hace poco tiempo, ha sido tal el flechazo, que he decidido hablaros de ella. Cuando les cuento a mis amigos lo mucho que lo consumo, o lo bueno que me resulta, todos ponen caras de extrañados ya que al ser su apariencia poco atractiva, creen que su sabor tampoco lo va a ser.
Hace mucho que la compro, pero siempre se me quedaba en la nevera, porque la iba evitando y al final terminaba en la basura caducada. Siguiendo un blog donde explican las propiedades de los alimentos, casualmente vi que hablaban del brócoli y me paré a leer...¡Menos mal que lo hice! Al ver tantos beneficios me dije: "Negrita, a por el brócoli"






Posee una gran cantidad de vitaminas y nutrientes, entre ellos están: el potasio, el calcio y el hierro, y uno fundamental, que es glucosinolato, que es un anticancerígeno natural.
Sus beneficios son:
Previene la anemia
Aliado contra el cancer
Protege al embarazo
Previene enfermedades oculares
Cuida al corazón
Es un antioxidante
Fortalece los huesos
Reduce el colesterol
Elimina toxinas
Evita el envejecimiento prematuro
Permite una mejor digestión

Después de todo lo dicho, creo que es un buen momento para que incluyas el brócoli en tu alimentación.
El 80% de su composición es agua, por lo que es muy recomendable en la pérdida de peso. Se puede comer crudo, al vapor o cocido. Yo opto por la cocción, sin pasarlo demasiado, más bien que quede enterito y se pueda cortar, que no quede pocho. De esta manera se puede utilizar en ensaladas, aliñado está de rechupete.

Croquetas y hamburguesas de brócoli.





Ingredientes:
Arroz integral
Garbanzos cocidos
Brócoli
Pollo
Huevo
Cebolla
Ajo
Pimienta
Nuez moscada
Perejil
Limón

En un bol echamos el arroz cocido, los garbanzos (yo utilizo los de tarro de cristal), el brócoli y el huevo. Pimienta, nuez moscada, perejil y un limón exprimido y batimos hasta hacer una pasta. Debe quedar durita para poder luego liar las croquetas y hacer las hamburguesas. Si la vemos muy blandita le añadiremos más arroz.
En una sartén hacemos un sofrito de cebolla y ajo.
El pollo desmechado lo cogí de unos cuartos traseros que hice guisados.
Una vez batida la masa, le añadimos el pollo a trocitos y la cebolla y ajo refritos. Mezclamos y hacemos las croquetas y hamburguesas.
En el horno echamos un chorrito de aceite y colocamos nuestras piezas.
Horneamos hasta dorar a 180º y...
Voilà! Ya tenemos nuestras croquetas y hamburguesas fit.





Podemos acompañarlas de una salsa de tomate casera o una salsa tártara hecha con queso batido 0%, limón, pimienta, orégano y trocitos de alcaparras o pepinillos.








Revuelto de brócoli, quinoa y atún.





Ingredientes:

Quinoa
Brócoli
Huevo
Atún
Pimienta
Ajo en polvo
Albahaca

En una sartén echamos la quinoa cocida y le añadimos las especias. Sofreímos un poco y añadimos el brócoli y el atún. Echamos el huevo (yo lo hago sin batir) y hacemos el revuelto.
Rápido, fácil y sano.





Pues queridos Curlys, espero que de esta manera veáis más atractivo al arbolito verde de la salud, como yo lo llamo, y que os hayan gustado las recetas.
Nos vemos en el siguiente post.
Besitos

Publicado por thecurlycrush.blogspot.com
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Etiquetas: Comida sana , hábitos saludables , Healthy food , Hoy cocinamos , lifestyle , recetas , Recipes
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

ARCHIVES

  • marzo ( 1 )
  • febrero ( 3 )
  • enero ( 4 )
  • mayo ( 1 )
  • abril ( 2 )
  • octubre ( 3 )
  • septiembre ( 2 )
  • abril ( 6 )
  • marzo ( 10 )
  • febrero ( 8 )
  • enero ( 5 )
Todos los derechos reservados ©CurlyCrush /// . Con la tecnología de Blogger.